En Italia, en el siglo Xlll, se desarrolla el arte de la tejeduría. Los laneros se dedican al arte de la calimala que es metodo para suavizar y embellecer los paños. Ellos mismos regulan su fabricación y comercio por medio de estatutos. Francisco de Marco Datini (1335-1410) otorgan gran empuje comercial a la actividad textil, los tejidos de lana llegan a muchos paises de Europa. En el siglo XlX Juan Bautista Mzzoni estudioso y tecnico mecanico de gran valor perfecciona maquinas de hilandería y proyecta algunas nuevas, debido a eso empuezan a sentirse los efectos de positivos de la revolución industrial. Desarrollandose despues las lanas virgenes, cachemira, seda, lino algodón, viscosa, microfibras, etc.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Categorías
Añadenos a tus favoritos
Muy buen aporte, ojalá pudieras compartirnos un poco más sobre estas finas telas. Sobre todo el lino, por que para ésta temporada es muy cómodo y fresco.
Buen aporte, a mi me agradaría conocer algo de historia
sobre telas finas de Oriente
buena aportacion, me gusto y me diustaria saber mas de las telas europeas
Buena información me dio un poco mas de información que no sabia, me gustaría saber un poco mas sobre este tema
hola quisiera saber mas sobre la tela teng q hacer un trabajo sobre eso
si, esta muy buena la aportacion del documento, pero te podrias referir mas a el origen de las telas, como cuando y a quien se debe el origen de estas.
super wooow me encantaris saber fabricar o minmo conocer las telas
me gustaria saber cuales son los diferentes tipos de tela
x favore necesito la istoria de la tela urgenti auxiiliooooo papaiii…. siente el mote.
que buen re porte de la tela que bien echo
esta bueno la historia
gracias estuvo maravilloso me ayudo en la tarea
esta bien
mmm. muy bueno pero … mmmm nose esque no parece tan bien esa historia.
mmm saben si parece mejor que otras
Buen aporte muy interesante y divertido me ayudo mucho con mi reporte de diseño del cole saque un 5.0 gracias los quiero